Jabad Tucumán

Jabad Tucumán

Nombre de la Kehilá

Jabad Tucumán

Provincia

Tucumán

Localidad

San Miguel de Tucumán

Año de inauguración

1982

Integrantes / Socios

887 personas

Contacto

[email protected]
381 603-8637

Sobre la Kehilá

Jabad Tucumán fue fundada un 4 de julio de 1982 – 12 de Tamuz del calendario hebreo, con la llegada del Rabino Israel Daniel Levy y su Esposa Miriam. Inmediatamente se comenzó a trabajar en profundizar los valores judaicos y fortalecer la comunidad judía local y el noroeste argentino.

Los pilares fundamentales fueron llegar a cada judío de la provincia con un mensaje de amor y cariño a nuestras fuentes milenarias, como eje la ayuda social, la educación y las tradiciones de Torá y Mitzvot.

Con mucho esfuerzo y dedicación, nos enorgullece poder decir que logramos girar el rumbo de la colectividad local nutriendo a cientos de familias de contenido y sentido pleno. Jabad Tucumán se brinda a toda la comunidad incondicionalmente, con novedosas propuestas en cada aspecto de la vida judía, para dar contención y crecimiento a todas las familias que la componen.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

– Jardín Maternal, Gan Menajem, Talmud Torá, Club Bar y Bat Mitzva Búnker (espacio para adolescentes),  Biblioteca Jaia Mushka, Proveeduría kosher y Clubcito recreativo de educación no formal : Lamadrid 752, San Miguel de Tucumán.

– Mikve Mei Menajem y Centro Médico Maimonides: Lamadrid 623, San Miguel de Tucumán.

– Templo y minian diario,Centro comunitario Rabinato,Oficina de ayuda social,  Fondo de ayuda al hermano, Grupo de adultos mayores: Lamadrid 770, San Miguel de Tucumán.

Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Asociación Israelita Sefaradí de Beneficencia

Asociación Israelita Sefaradí de Beneficencia

Nombre de la Kehilá

Asociación Israelita Sefaradí de Beneficencia

Provincia

Tucumán

Localidad

San Miguel de Tucumán

Año de inauguración

1921

Integrantes / Socios

400 personas

Contacto

[email protected]

Sobre la Kehilá

Kehilá fundada el 21 de abril de 1921, de la mano de Sefaradim que llegaron mayormente desde Turquía. Los pilares desde su fundación fueron la ayuda social, el cuidado de las tradiciones y el estudio de Torá. Actualmente está dirigido por el Rab Ezra Cohen y Rab Yehuda Strull.

También posee un grupo de jóvenes universitarios y un Talmud Torá  (Primaria y Jardín)

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

Templo y sede Social:  9 de Julio 625, San Miguel de Tucumán

Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Sociedad Unión Israelita Tucumana

Sociedad Unión Israelita Tucumana

Nombre de la Kehilá

Sociedad Unión Israelita Tucumana – Kehilá de Tucumán

Provincia

Tucumán

Localidad

Tucumán

Año de inauguración

1910

Integrantes / Socios

500 familias 

Contacto

[email protected]

381 4303222 / 4311256 / 4213232

Sobre la Kehilá

Aquí en Tucumán, el grupo de Judíos que se asentó, estableció hogares y constituyeron una Comunidad respetuosa de la Provincia que los albergo. Aquí fundaron Instituciones para responder a los requerimientos de su vida social y religiosa; constituyeron las sedes de sus actividades comunitarias, escuelas para sus hijos, un cementerio para sus difuntos.

Del mismo modo se afanaron por superarse cultural y espiritualmente, mereciendo el respeto propio y ajeno.  Estos principios son la misma esencia de la ética y la moral del Pueblo Judío.

La Sociedad Israelita fue fundada a principios de 1910.  Los asuntos religiosos fueron objeto de los primeros trabajos, todo lo relativo a las Ceremonias del Ciclo de vida Judía.

Al cumplirse más de 110 años de la Kehilá de Tucumán, somos una kehilá que vive intensamente su Judaísmo.

Lo importante y lo que da significado a una institución es su compromiso y su visión

Nuestro compromiso vive, late y palpita Judaísmo.

Nuestra kehilá tiene un  futuro visualizado, y es eso lo que aspiramos llegar a ser, a lograr, a crear, a continuar, y este futuro requerirá de trabajo, cambio y progresos significativos para lograrse.

Somos una kehilá multidimensional, que trata de generar y desarrollar todos los aspectos de la vida judía, ya que entendemos que identificarse con el judaísmo es identificarse con alguno de los variados y ricos elementos que tiene el judaísmo, sin olvidar por supuesto los valores fundamentales que nos marcan como pueblo y que tiene que ser el origen y el fin de todo accionar de una institución judía.

Somos un marco religioso, comunitario, tradicional, social, cultural, recreativo, deportivo, de vinculación con instituciones centrales y más, y todas nuestras actividades responden a esta multiplicidad de acción y alcance que tiene nuestra institución, no nos limitamos a ningún aspecto del judaísmo, los contemplamos y respetamos a todos, y actuamos en consecuencia.

Porque sobre todo entendemos que la vida judía plena debe ser una vida de acciones múltiples, para poder incluir dentro de su marco a todos los judíos del Ishuv tucumano.

Todas las actividades que nuestra Kehilá crea, genera, avala o apoya se basan en un credo institucional (Ani Maamin), que son el eje y fundamento; que dan el sentido y la razón al ser y al quehacer de nuestra institución:

  • Preservar y arraigar las tradiciones judías, sustentados en Di-s, la Torá y Medinat Israel.
  • Fomentar la Educación Judía como disciplina de vida y el estudio como una actividad permanente.
  • Fortalecer el vínculo con Medinat Israel, centro espiritual del Pueblo Judío y con el hebreo como idioma universal de nuestro pueblo.
  • Consolidar la identidad Judía en nuestra comunidad con amplitud y pluralismo, a través del vínculo con el movimiento Conservador Masortí.
  • Enriquecer la vida Judía, como institución de referencia en nuestro medio, inspirada en sus objetivos fundacionales.

Entendemos también que la continuidad de nuestro legado se traduce fundamentalmente en acción.

Estudiar, formar parte de un Minian, participar de las actividades, donar, ser Askan, ayudar a los necesitados, visitar enfermos…

Son maneras de decir y estar presentes y accionar para continuar manteniendo, construyendo y fortaleciendo esta cadena de miles de años de historia, que tiene valor y vigencia actual.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

Sede Comunitaria: Las Piedras 980, Tucumán
Templo: Las Piedras 980, Tucumán
Escuela Integral: Ayacucho 456, Tucumán
Jardín de Infantes: Chacabuco 580, Tucumán
Cementerio: Av. Juan B. Justo 1100, Tucumán.
Área Recreación
S.U.M.

Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.