Unión Israelita Ceres

Unión Israelita Ceres

Nombre de la Kehilá

Unión Israelita Ceres

Provincia

Santa Fe

Localidad

Ceres

Año de inauguración

1922

Integrantes / Socios

30 familias

Contacto

uisraelitaceres@hotmail.com

Sobre la Kehilá

Kehilá activa que se funda con bases en la población proveniente de Montefiore, una de las colonias del Baron Hirsch de inmigrantes europeos.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

  • Templo: Teodoro Hertz 50, Ceres, Santa Fe
  • Shule: Teodoro Hertz 50, Ceres, Santa Fe
  • Cementerio en Ceres: En la rotonda de la RN 34, tomar  Ruta Provincial N 17 y hacer unos 4 km. Doblar a la derecha y hacer unos 600 mts.
  • Cementerio en Montefiore: Ubicado en zona rural, a 25 km de Ceres hacia el noreste. Donde estaba situado el pueblo de montefiore.
Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Comunidad Mutual Israelita de Moisés Ville

Comunidad Mutual Israelita de Moisés Ville

Nombre de la Kehilá

Comunidad Mutual Israelita De Moisés Ville

Provincia

Santa Fe

Localidad

Moises Ville

Año de inauguración

1889

Integrantes / Socios

170 personas

Contacto

kehilamville@gmail.com
03409-4 20031

Sobre la Kehilá

La Jevrá Kedushá de Moisés Ville era la institución que regía los ritos judios de la comunidad desde sus orígenes en 1889. En 1969 se transformó en Asociación Israelita de Moisés Ville y un año más tarde pasó a denominarse Comunidad Mutual Israelita de Moisés Ville.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

  • CEMENTERIO: ZONA RURAL.  A 1 km del acceso principal del pueblo
  • ESCUELA IAHADUT: DR. IARCHO 150
  • SINAGOGA BARÓN HIRSCH: 9 DE JULIO Y MITRE
  • SINAGOGA ARBETER: SAN MARTÍN 243
  • SINAGOGA BRENER: DR IARCHO 130
  • BIBLIOTECA Y TEATRO KADIMA: MORENO 133
  • OFICINA ADMINISTRATIVA: MORENO 51
Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Asociación Civil Comunidad Judía de Rafaela

Asociación Civil Comunidad Judía de Rafaela

Nombre de la Kehilá

Asociación Civil Comunidad Judía de Rafaela

Provincia

Santa Fe

Localidad

Rafaela

Año de inauguración

1994

Integrantes / Socios

40 personas

Contacto

comunidadjudiarafaela@gmail.com

Sobre la Kehilá

La Comunidad Judía de Rafaela comienza a organizarse formalmente en el año 1994 con poco menos de 30 familias socias. Una pequeña Kehilá que, en aquel entonces, realizaba algunos kabalat shabat en espacios cedidos. Desde aquel entonces siempre se mantuvo organizada incorporando permanentemente actividades destinadas a transmitir valores y cultura judía a los más chicos, como así también actividades culturales y religiosas para adultos mayores.

Por el año 2013, se concreta el comodato del edificio donde hasta la actualidad funciona la sede de la Comunidad Judía de Rafaela, lugar que posibilitó darle sistematicidad a las acciones planificadas, desarrollar y llevar adelante todas las actividades culturales, educativas y religiosas. Desde el principio se caracterizó por las actividades de cultura y educación formal y no formal con propuestas de enseñanza, destinadas a los niños y adultos.

Con el correr del tiempo variaron las metodologías y herramientas de trabajo, pero nunca los conocimientos que aplican los profesionales que tienen como finalidad la continuidad de la vida judía en la ciudad de Rafaela, el fortalecimiento de la identidad y la vida comunitaria de las familias. En diciembre de 2018 obtiene Personería Jurídica, otorgado por Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe y bajo la denominación: Asociación Civil Comunidad Judía de Rafaela.

Actualmente la Asociación Civil Comunidad Judía de Rafaela sigue creciendo con actividades educativas, culturales y religiosas, trabajando en conjunto con instituciones judías de prestigio como AMIA, Asociación Israelita de Beneficencia de Rosario, Organización Sionista Argentina, DAIA y otras que avalan y apoyan nuestras actividades educativas y religiosas. Asimismo hemos presentado exposiciones y estamos desarrollando proyectos culturales y educativos que seguramente se concretarán junto a la Municipalidad de Rafaela y la Universidad Tecnológica para beneficio de los habitantes de la ciudad de Rafaela.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

Shule y sede social: Vieytes 1013, Rafaela, Santa Fe

Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Beit Jabad Rosario

Beit Jabad Rosario

Nombre de la Kehilá

Beit Jabad Rosario

Provincia

Santa Fe

Localidad

Rosario

Año de inauguración

1987

Integrantes / Socios

250 familias

Contacto

jabadros@datamarkets.com.ar
341 426-0208

Sobre la Kehilá

Llegamos a Rosario como emisarios del Rebe de Lubavich para fundar Beit Jabad Rosario. Mi señora Jaia Sarah Dahan yo, Shlomo Tawil,  junto a mi hija Jana de 3 meses en Febrero de 1987. Nuestra función es difundir y enseñar judaísmo auténtico con el espíritu de jasidut Jabad y preparar a la ciudad a recibir el mashiaj. En 1988 se colocó la piedra fundamental para nuestra sede. En 1992 se inauguró la mikve  y en 1994 se inauguró el resto del edificio.

También funciona nuestra filial en el barrio  “Puerto Norte” con el Rabino Mendi Tawil y su sra  Micaela y familia.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

  • Templo, Gan, Talmud Torá, comedor comunitario y salones para todas las actividades: Mendoza 1572, Rosario, Santa Fe
  • Mikve: Mendoza 1568, Rosario, Santa Fe
Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Asociación Israelita Sefaradí Etz Ajaim

Asociación Israelita Sefaradí Etz Ajaim

Nombre de la Kehilá

Asociación Israelita Sefaradí Etz Ajaim

Provincia

Santa Fe

Localidad

Rosario

Año de inauguración

1916

Integrantes / Socios

60 personas

Contaacto

info@etzhajaim.org.ar
341 425-1341

Sobre la Kehilá

La kehilá es producto de una fusión de dos instituciones, Etz Ajaim y Ahinu Atta. Una marroquí y otra de turcos de habla hispana. Tenemos más de 100 años de historia. En los últimos 5 años tuvimos el sejut de inaugurar dos Sefer Torá. Somos una kehilá ortodoxa moderna con gente joven en su mayoría Baale Tshuva.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

Templo: Catamarca 2032, Rosario

Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Asociación Israelita de Beneficencia – Kehilá Rosario

Asociación Israelita de Beneficencia – Kehilá Rosario

Nombre de la Kehilá

Asociación Israelita de Beneficencia – Kehilá Rosario

Provincia

Santa Fe

Localidad

Rosario

Año de inauguración

1903

Integrantes / Socios

7500 personas

Contacto

comunicacion@kehilarosario.org.ar
(0341) 4483362

Sobre la Kehilá

La Asociación Israelita de Beneficencia (AIB) – Kehilá Rosario fundada en 1903, surge de la fusión de la Sociedad de Beneficencia y la Jevra Kadischa. Uno de los motores del surgimiento de la AIB es la necesidad de disponer de un cementerio judío, siendo así en 1905 se colocó la piedra fundacional del mismo. Con un gran crecimiento de la población judía en Argentina y una latente necesidad de integrarse a la sociedad local, la Kehilá de Rosario se transformó en la articuladora de la participación judía. El edificio donde se erige la Asociación Israelita, representa la hazaña de un grupo de personas tenaces en su vocación y persistentes en su acción. El terreno situado en la calle Paraguay 1148/52 se compró en 1923 y la piedra fundamental se colocó en 1925, inaugurándose ocho años después: el 12 de marzo de 1933. Con el devenir del tiempo la Kehilá amplió su alcance, promoviendo espacios formales e informales de cultura, educación y esparcimiento, tan variados como representativos. La ayuda a las personas necesitadas ha sido desde los orígenes uno de los objetivos prioritarios. Siendo así, se coordinó un espacio de trabajo que agrupó el voluntariado con la profesionalización y sistematización de la labor en el Departamento de Acción Social. Actualmente se trabaja para cubrir gran parte de las necesidades básicas insatisfechas de nuestra población, mediante subvenciones, alimento, vivienda, atención médica, capacitaciones e inserción laboral, entre otros. Existen programas en diversas áreas que apuntan a cubrir necesidades del espectro más amplio posible para promover el bienestar del prójimo. Por otro lado se desarrolla en forma creciente diversas actividades culturales respondiendo a las ampliadas demandas, y transmitiendo los valores esenciales de nuestro pueblo. A su vez, la Escuela Jaim Najman Bialik es el brazo educativo de la comunidad. Desde allí se trabaja con la fiel creencia de que la educación es la herramienta que permite proyectar un futuro dentro de un marco identitario fuerte. La Escuela abarca todos los niveles de educación oficial obligatoria de 5 a 17 años, y además jardín maternal de 0 a 2 años y jardín de infantes de 3 y 4 años. La Asociación Israelita de Beneficencia continúa en movimiento, cada semana cientos de niños, jóvenes y adultos desarrollan múltiples actividades sociales, religiosas, culturales y solidarias. Esta es nuestra Kehilá a 118 años de historia. En ella se trata de plasmar en realidad los sueños e ideales de toda la colectividad, inserta en el ámbito local.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

  • Templo y Oficinas administrativas: Paraguay 1152
  • Escuela Jaim Najman Bialik (Jardín y primaria): Paraguay 1122
  • Secundario ORT Rosario: San Juan 1531
  • Cementerio Israelita Viejo: Provincias Unidas 2625
  • Cementerio Israelita Nuevo: Estados Unidos 2993
  • Complejo Golda Meir: José Ingenieros 2605 (Funes)
  • Beit Scopus Rosario (Casa Joven): San Luis 735

SITIO WEB:

www.kehilarosario.org.ar

Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Asociación Israelita Sefaradí Schebet Ahim – Rosario

Asociación Israelita Sefaradí Schebet Ahim – Rosario

Nombre de la Kehilá

Asociación Israelita Sefaradí Schebet Ahim – Rosario

Provincia

Santa Fe

Localidad

Rosario

Año de inauguración

1924

Integrantes / Socios

100 personas

Contacto

contacto@schebetahim.com.ar
341 448-9175

Sobre la Kehilá

La Asociación Israelita Sefaradí Schebet Ahim se fundó el 9 de julio de 1924 en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

Sus miembros fundadores fueron familias provenientes de Siria y Líbano. Su objetivo y misión, educar, formar y hacer tzedaká para generar líderes en la comunidad, preservar las costumbres judías y educar a todas las generaciones futuras.

En la actualidad cuenta con minianim, actividades. Mikve habilitada. Nuestras puertas están abiertas.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

Templo y Mikve: Dorrego 1160, Rosario, Santa Fe (intersección San Juan y Mendoza)

Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Asociación Hebrea Sefaradí de culto y socorros mutuos

Asociación Hebrea Sefaradí de culto y socorros mutuos

Nombre de la Kehilá

Asociación Hebrea Sefaradí de culto y socorros mutuos

Provincia

Santa Fe

Localidad

Santa Fe

Año de inauguración

1895

Integrantes / Socios

100 familias

Contacto

ahsefaradi@hotmail.com
342 6981840

Sobre la Kehilá

Se funda la Congregación Israelita Latina Sefaradim de Santa Fe y su cementerio el 9 de junio de 1895. El 22 de agosto de ese mismo año, se aprueban por asamblea los estatutos y se solicita al gobierno de la provincia la personería jurídica. Los registros se pierden surgiendo un bache histórico hasta el año 1921; en ese año se fusionan las líneas marroquíes y turcas; y surge el nombre de Congregación Israelita Sefaradí. En 1949 se conforma en régimen mutual. Desde el año 1969 las Instalaciones de calle Corrientes 3056 son utilizadas para casamientos, homenajes, conferencias, reuniones de índole social, como así también reunirnos en cada Shabat y festividades que marca el luaj cada año.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

  • Cementerio: Blas Parera 5500, Santa Fe
  • Templo: Corrientes 3056, Santa Fe

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Comunidad Israelita de Santa Fe

Comunidad Israelita de Santa Fe

Nombre de la Kehilá

Comunidad Israelita de Santa Fe

Provincia

Santa Fe

Localidad

Santa Fe

Año de inauguración

1915

Integrantes / Socios

600

Contacto

comunidad@kehilasantafe.org.ar
342 434-9240

Sobre la Kehilá

La Comunidad Israelita de Santa Fe está presente en la ciudad desde fines del siglo XIX, cuando un grupo de judíos decidió que se debían organizar los intereses comunes, que tiene como pilares fundamentales Templo, Cementerio, Educación y Beneficencia. Fue por eso que después de muchos años de trabajo y dedicación se conformó en un principio la Sociedad Israelita de Socorros Mutuos.

Con el correr de los años y con todas las actualizaciones y modificaciones que conlleva el crecimiento y la conformación de las distintas áreas, se dio finalmente formalización a la Sociedad Israelita de Culto religioso en mayo de 1915, cuya denominación actual es Comunidad Israelita de Santa Fe.

La kehilá se ocupa de centralizar la vida comunitaria local, principalmente de todo lo concerniente a las necesidades religiosas, educativas, sociales y culturales de sus asociados, siempre manteniendo estrecha conexión e intercambio cultural y espiritual con Israel. En este marco, la Comunidad cuenta con escuela en sus tres niveles, completando un alumnado de 260 inscriptos, Museo, Templo, 2 Cementerios, Departamento de Acción Social que brinda ayuda permanente a todo el que lo necesite y actualmente apoya a 40 familias de manera directa, Área de adultos mayores, quienes encuentran su lugar para actividades recreativas y principalmente benéficas, ya que en su mayoría se vuelcan de manera directa a la sociedad santafesina en general. Asimismo trabajamos en conjunto con el Círculo Israelita Macabi, club social y deportivo que está integrado en casi su totalidad por nuestros comunitarios y alumnos. Nuestras actividades son en conjunto en un 100%.

Funcionamos de manera amalgamada en todo lo referente al Ishuv. De presencia activa en los estamentos de la ciudad de Santa Fe, a través de actividades integradoras, como ser la Mesa de Diálogo Interreligioso y de la Cultura de la Paz que tiene como eje la unión de todos los credos en pos del bien común.

Permanentemente actualizando información, brindando charlas, capacitaciones y actividades presenciales o a través de plataformas digitales a fin de llegar a todos. Siempre atentos, unidos, trabajando codo a codo para continuar creciendo como comunidad, cuidando nuestras raíces, manteniendo las tradiciones, transmitiendo nuestra historia de generación en generación, seguimos avanzando día a día.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

  • Cementerio Israelita de la ciudad de Santa Fe:  Blas Parera 5501, Santa Fe
  • Cementerio Israelita de la ciudad de Santo Tomé: San Martín 4300, Santo Tomé
  • Sinagoga Agudas Ajim: 1º de Mayo 2152, Santa Fe.
  • Escuela Jaim N. Bialik: 4 de Enero 2539, Santa Fe.
  • Comunidad Israelita de Santa Fe: 4 de Enero 2539, Santa Fe

SITIOS WEB:

www.bialik.edu.ar

www.kehilasantafe.org.ar/accion-social

Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Congregación Religiosa Israelita Agudas Ajim

Congregación Religiosa Israelita Agudas Ajim

Nombre de la Kehilá

Congregación Religiosa Israelita Agudas Ajim

Provincia

Santa Fe

Localidad

Santa Fe

Año de inauguración

1935

Integrantes / Socios

100 personas

Contacto

0342 459-9478

Sobre la Kehilá

El Shil “AGUDAS AJIM” de la ciudad de Santa Fe fue fundado por inmigrantes europeos de origen Ashkenazí. Al principio funcionó en una modesta propiedad, mudándose en la década del 50′ a su edificio actual. Desde hace 2 décadas surge un movimiento de retorno a las fuentes de jóvenes y familias que se suman a la institución, provocando una gran renovación y revitalización del shil, incorporando nuevas actividades como cursos de Torá, una despensa kosher, un pequeño Talmud Torá para los más chicos y la reorganización de la Jevrá Kadishá. Hoy nos encontramos trabajando fuertemente en el proyecto de ejecución de la Mikve Tahará, pieza fundamental para el cumplimiento del precepto de pureza familiar, brindando cada vez más herramientas para que los miembros de nuestra kehilá puedan desarrollar una vida judía plena en nuestra ciudad.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

  • Templo: 1° de Mayo 2152 – Santa Fe
  • Mikve: en proyecto de ejecución.
Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.