Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes

Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes

Nombre de la Kehilá

Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes

Provincia

Neuquén

Localidad

San Martín de los Andes

Año de inauguración

2022

Integrantes / Socios

100 integrantes

Contacto

0294 466 7933

[email protected]

 

Sobre la Kehilá

Nacimos bajo la denominación de Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes el 21 de abril de 2022 luego de años de reunirnos en comunidad en distintos espacios alquilados para celebrar distintas festividades.

Hoy en nuestro espacio propio “Salón Salomón Labatón” y gracias a la gentileza de Eduardo Labatón, que construyó el edificio y cedió este espacio, y las gestiones realizadas por Claudio “Caio” Ploit quien consiguió, entre muchas cosas importantes, nuestro Sefer Toráh, gentileza de la comunidad Weitzman y el Seminario Rabínico Latinoamericano.

Además, contamos con el apoyo incondicional de la comunidad Lamroth Hakol a través de su equipo encabezado por el rabino Fabián Skornik y la rabina Deborah Rosenberg, Vaad Hakeilot de Amia, KKL, Museo del Holocausto de Buenos Aires, Daia, Jabad Lubavitch y muchas más instituciones que colaboraron para que este sueño se haga realidad.

La comisión está conformada por Eduardo Labatón, Claudio Ploit, Marcelo Katz, Diego Rabín, Mariela Spolski, Mario Jakszyn, Tamar Schnaider, Guido Lazarevich, Sebastián Haber, Martín Gluzman, Alberto Baabor, Gisella Javkin y Guy Olivier.

Nuestro objetivo es el de actuar como centro comunitario judío, desarrollando y promoviendo actividades religiosas, culturales, educativas, deportivas, y toda aquella: que fomente el crecimiento de los valores, respeto, conservación, y transmisión del espíritu y tradición del judaísmo.

Nos proponemos hacia la comunidad de San Martín de los Andes como un centro comunitario judío, brindando espacio de crecimiento e integración para el desarrollo y realización individual y familiar. Tenemos el deseo de desarrollar actividades religiosas, culturales, educativas y comunitarias, para a través de ellas afianzar los valores y principios éticos del judaísmo, promoviendo la socialización y vinculación de la comunidad local con la cultura judía.

Desde la Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes nos proponemos estrechar lazos espirituales y culturales con las distintas comunidades nacionales y extranjeras además de mantener relaciones con las instituciones nacionales y extranjeras que tengan afinidad de propósitos. Además, es nuestra intención la de promover los valores de la tradición del estado de Israel.

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Centro Hebraico de Neuquén

Centro Hebraico de Neuquén

Nombre de la Kehilá

Centro Hebraico de Neuquén

Provincia

Neuquén

Localidad

Neuquén

Año de inauguración

1985

Integrantes / Socios

90

Contacto

[email protected]
0299 448-2913

Sobre la Kehilá

Bajo la denominación de Centro Hebraico de Neuquén quedó constituida en esta ciudad el 18 de Octubre de 1985 esta Institución, que es la segunda que aglutina a familias judías en la provincia de Neuquén, dado que la primera fue la de la ciudad de Zapala. Por decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 2247/87 se le asignó Personería Jurídica a la naciente Institución. Hoy, es la única Institución Judía en todo el territorio de la Provincia del Neuquén, dado que la comunidad de Zapala, cesó sus actividades hace más de dos décadas. El CEHN tiene por objeto preservar y transmitir los valores del pueblo judío, mantener sus tradiciones y costumbres milenarias, formar y educar con esas pautas a los niños y jóvenes, abrir al estudio y discusión temas de la historia, de la ley, de las experiencias habidas en estos 5781 años de vida del pueblo judío. Asimismo promueve la solidaridad, la integración social y cultural, el intercambio de experiencias con la sociedad neuquina, a la que se debe. Por medio de las instituciones primarias, en el ámbito de Educación y Cultura, y por medio de Instituciones intermedias, ha ofrecido y ofrece actividades, exposiciones, cursos, seminarios y conferencias de distintos especialistas tanto locales como figuras de reconocido valor nacional e internacional. Fiel a su postura abierta y de integración ha organizado y participado de variadas actividades culturales y manifestaciones ecuménicas con los profesantes de otros credos. Dentro de este marco, el CEHN inició sus actividades en una casa que alquilaba en Santa Fe y Juan B. Alberdi donde se desarrollaron diversas actividades culturales y de educación no formal de las que participó la población interesada, contando con la presencia de personas judías y no judías. Fue siempre intensa y constante la tarea de la institución para con niños y jóvenes en tanto y en cuanto son los continuadores de la transmisión de la cultura y valores del judaísmo. En 1988, la municipalidad de Neuquén da con el carácter de cesión en venta un lote fiscal, en la esquina de Alderete y Río Atuel, donde el CEHN comienzo a construir su sede social, obra que se financia con aportes de asociados y lo recaudado en actividades hechas a tal fin. Así llegamos a 1992 en que se inaugura oficialmente la Sede contándose en el acto con numeroso público y representantes de muchas instituciones públicas y privadas de la ciudad. Cuenta el edificio con un salón de amplias dimensiones, y cuatro aulas. Las actividades de culto se realizan en el salón citado.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

Edificio Comunitario: Maestro Alderete 1700, Neuquén

Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.

Centro Social y Cultural Israelita de Zapala

Centro Social y Cultural Israelita de Zapala

Nombre de la Kehilá

Centro Social y Cultural Israelita de Zapala

Provincia

Neuquén

Localidad

Zapala

Año de inauguración

1960

Integrantes / Socios

14 personas

Sobre la Kehilá

Según relatos históricos la kehila fue creada con anterioridad a 1950. Recién el 6 septiembre de 1960 obtiene bajo el numero 31 de la resolución 421 su personería jurídica. Fue la primera kehilá del alto valle de rio negro y Neuquén y dado que su sede albergaba el único templo, la colectividad de la zona se congregaba especialmente para las altas fiestas llegando a reunirse feligreses en números muy importante.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

Templo y sede social: Roca,  entre Candelaria y Luis Monti

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.