Asociación Israelita de Paraná
Asociación Israelita de Paraná

Nombre de la Kehilá
Asociación Israelita de Paraná
Provincia
Entre Ríos
Localidad
Paraná
Año de inauguración
1912
Integrantes / Socios
1000 personas
Contacto
aiparana@yahoo.com.ar
0343 431-2103
Sobre la Kehilá
Somos una kehila unificada, en donde funcionan bajo su órbita, la escuela, el club, el cementerio, la sinagoga, el camping. La Institución regida por estos estatutos, reconoce orgullosamente sus orígenes en la DEGUEL YEHUDA, la cual se unió con la CHEVRA KADISCHA, fundada en el año 1929. La unión de esas dos entidades se concretó en el año 1946, dando lugar a una única ASOCIACIÓN ISRAELITA DE CULTO Y BENEFICENCIA, que en realidad representó desde entonces, la fusión institucional de dos colectividades: la “Askenasi” y la “Sefaradí”, dos corrientes tradicionales, culturales y religiosas del judaísmo. El objetivo de esa fusión, era aunar los esfuerzos para realizar una obra de bien común, con una sola Institución representativa, que canalizara en la mejor forma las inquietudes de la colectividad judía en Paraná y zonas de influencia. Pero dejando intactas las posibilidades de que cada asociado desarrolle su actividad cultural, tradicional y religiosa conforme con sus creencias y en un pié de igualdad. Una reforma estatutaria producida en el año 1957, adecuó las disposiciones a las necesidades de la época, en el aspecto administrativo y de gestión, pero manteniendo el espíritu de unidad característico de la Institución, y los altos fines societarios, en lo que hace a cultura, culto, beneficencia y acción social. Manteniendo los mismos principios antes enunciados y con el objeto de mejor cumplir con los fines sociales, se procede a una reforma estatutaria en el corriente año 1980. La misma, tiende a agilizar los medios de conducción institucional, adecuándolos a las necesidades actuales, posibilitando una mejor atención de los requerimientos comunitarios en su más amplio espectro. Para contar con una entidad capaz de responder en su mismo seno a las exigencias de los distintos sectores de asociados: niños en la Escuela con actividades anexas culturales y recreativas que formen su conducta y la moral, forjando los hombres del mañana que la sociedad reclama; jóvenes que encuentren en la Institución los medios para canalizar sus más sanas inquietudes culturales, recreativas y deportivas, educados en la moral y ética judía de respeto al ser humano; generación intermedia que se acerque a las tareas de vida social y cultural; ancianos que encuentren su casa en la Institución y a través de ella, el cariño, la atención y el respeto de toda la Comunidad. En las relaciones con otras instituciones análogas, sean de nuestro medio o de otros puntos del país o del exterior, nos identificamos con aquellas que persigan iguales fines de beneficio para la comunidad.
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
- Sinagoga: General San Martín 1331, Paraná, Entre Ríos
- Escuela Hebrea Martin Buber: Monte Caseros 370, Paraná, Entre Ríos
- Camping David Ben Gurion: Km 4 ½ ruta 12, Paraná, Entre Ríos
- Centro Juventud Sionista: Enrique Carbo 149, Paraná, Entre Ríos
- Cementerio Israelita: Perú 571, Paraná, Entre Ríos
SITIO WEB
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.
Asociación Israelita Unificada Barón Hirsch
Asociación Israelita Unificada Barón Hirsch

Nombre de la Kehilá
Asociación Israelita Unificada Barón Hirsch
Provincia
Entre Ríos
Localidad
San Salvador
Año de inauguración
1921
Integrantes / Socios
50 personas
Contacto
Sobre la Kehilá
En 1907 empiezan a inmigrar personas que fueron llegando desde Europa, en su mayor parte de Rusia, como así también en la colonia vecina, la colonia López Berro, que tenía aprox. 10.600 hectáreas. Esos colonizados por el Barón Hirsch fueron llegando a posterior a San Salvador y se fueron incorporando a la kehilá. Los provenientes desde la inmigración y primera descendencia eran gente con oficio (carpinteros, zapatero, botonero, sastre) así como también profesionales. En 1908 se radica en la ciudad Pablo Naymark conjuntamente con Mauricio Minuchin y Bernado Tolkachier.En 1921, AscherZeliHochman, Joel Snikman, Aron Dikenstei, tres socios compran un terreno el cual empieza a construirse en 1922 y se inaugura en 1925 nuestro actual Templo. En 1957 se hace la fusión de la Sociedad Israelita Barón Hirsch y la Sociedad Israelita Cementerio ChevráKadishá y desde ahí comienza la Sociedad unificada Barón Hirsch.
De San Salvador muchas familias se alejaron buscando nuevos horizontes. Sobre todos los jóvenes que van en busca de colegios secundarios y Universidades. Nuestra colectividad continua normalmente desarrollando actividades sociales, culturales y religiosas que contribuyen a mantener nuestra identidad y nuestra presencia activa dentro de la comunidad local. Por un proyecto nuestro y junto al aporte del KerenKayemet, se formalizó la creación de la “Plazoleta de la Paz” con la instalación de dos palomas que tiene en su boca un olivo con agua.
Hemos refaccionado nuestro templo que fue construido en 1925, con esfuerzo propio, aporte de socios y algunos ex residentes radicados en Buenos Aires. En abril de 1991 sufrimos un atentado a nuestra sinagoga, hecho de gravedad que hirió nuestros sentimientos y que tuvo como respuesta un multitudinario acto de desagravio con la presencia de autoridades, comunidades hermanas y nuestra población, que fue una verdadera muestra de solidaridad.
Seguiremos la senda trazada por nuestros mayores; somos parte de una comunidad que acepta la diversidad como forma de vida y convivencia.
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
- Templo: San Martín 250, San Salvador, Entre Ríos.
- Cementerio: Av. De La Paz y Av. Los Rusos.
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.
Comunidad Israelita Clara – Belez
Comunidad Israelita Clara – Belez

Nombre de la Kehilá
Comunidad Israelita Clara – Belez
Provincia
Entre Ríos
Localidad
Villa Clara
Año de inauguración
Desconocido
Integrantes / Socios
90
Contacto
Sobre la Kehilá
La comunidad Israelita Clara Belez, es producto de la fusión de la kehila fundada en la Colonia Spagenberg, rebautizada por los inmigrantes Belez en homenaje al Shtetale Belz que debieron abandonar en Rusia, y la comunidad de Clara, pueblito denominado así en homenaje a la esposa del filántropo Baron Mauricio de Hirsch. La Localidad está nacida a la vera de la extensión del ramal ferroviario Villaguay Concordia.
A continuación publico un listado de apellidos de los primeros llegados a estas tierras en el mes de enero de 1892 RESNIK Jacobo enfermero PALEY Akiva LEW jOSE LEW Mortje KUSNAROV Jaim Itze BACOFF Isrul Manuel KORACH Hersh COLOMB Aizik ESCUELA HEBREA MIKVE COSTIANOVSKY JAIE LEIDERMAN Iosl/Fridman Manuel COSTIANOVSKY Meir /Aaron COSTIANOVKY Jose DIKENSTEIN Abraham GOLBERG , Abraham / julio HELIMAN….. /TAUBER Jose YOGUEl , ABRAHAM /Manuel SCHULMAN Jaime CAMIN , JAIM Leizer SCHULMAN Efroim /Jose SUBOVSKY Reisil ARCAVI…… COMISARIA (HERMELO)- MUCHINIK , Iekil CUENSELMAN……./BEIGUELMAN J MASS . Abraham –Note SILBERSTEIN , Jacobo Marcos ESCUELA NACIONAL SINAGOGA (1892/1912) kOSTIANOVSKY Shaie SIJANOVICH Jacobo NAJEMSON , RAJMIL /jAIME/BORIS SIJANOVICH SHULEM /SIMON SIJANOVICH Leon SCHIRULSKY REFUL ANAPOLSKY IONTE YOGUEL NOTE , MEIR KORACH GREGORIO PORTNOY, MEIR GOLONITZKY EFROIM TOU , DIMON (quinta transitoria) TOLCHINSKY, CYER SUBOVSKY……..KRAVETZ ABE DIKENSTEIN JULIO.
Se contabilizan 48 familias en este documento elaborado y cedido por don Eufemio Schulman Z”L. Y ES POSIBLE QUE CONSTEN FAMILIAS COLONIZADAS EN BELEZ (SPAGENBERG) Y ALGUNA YA EN LO QUE LUEGO FUE VILLA CLARA.
Nuestra sinagoga, fue construida entre 1911 y 1917 y en el Registro de la propiedad está inscripto en 1935, muchos años más tarde a su inauguración. Está construida de manera que en la planta baja asistían los hombres y a un entrepiso, las mujeres. Con el paso de los años se fue deteriorando, aunque,se le hacían arreglos. De construcción humilde , guarda similitudes con algunos elementos de las estaciones del ferrocarril. B H una familia , de antiguos residentes en la Villa hizo una gran donación y se la restauró devolviéndole el aspecto primario, no obstante ya se van notando nuevos deterioros pero al habernos transformado en una comunidad con tan pocos integrantes resulta muy difícil mantenerla.
La familia que realizó la donación fue la familia Lefcovich , actualmente residentes en Curitiba Brasil en homenaje a sus abuelos , padres y un cuñado .
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
- ESCUELA HEBREA: Soberanía 479, Clara, Entre Ríos
- SINAGOGA: Calle Hipólito Yrigoyen 269, Clara, Entre Ríos
- CEMENTERIO CLARA BELEZ: Av Adolfo Gibre al fondo (Zona Urbana)
- CEMENTERIO SAN VICENTE CALVO: Ruta Provincial 18 Km. 175
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.
Kehilá Villa Domínguez
Kehilá Villa Domínguez

Nombre de la Kehilá
Kehilá Villa Domínguez
Provincia
Entre Ríos
Localidad
Villa Domínguez
Año de inauguración
1928
Integrantes / Socios
35 personas
Contacto
alcidessaull@gmail.com
03455 49-2191
Sobre la Kehilá
Hasta 1979 funcionó religiosa y culturalmente… después los jóvenes comenzaron a emigrar a ciudades grandes. Y actualmente se festejan Pesaj y Rosh Hashana / Yom Kippur.
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
- Templo, y salón de reuniones: Calle Barón Hirsch y Ayacucho
- Dos cementerios en las colonias, NO administrados por la comisión de la Kehilá
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.
Asociación Israelita Argentina de Villaguay
Asociación Israelita Argentina de Villaguay

Nombre de la Kehilá
Asociación Israelita Argentina de Villaguay
Provincia
Entre Ríos
Localidad
Villaguay
Año de inauguración
1948
Integrantes / Socios
80 personas
Contacto
museodelascolonias@hotmail.com
03455 42-0410
Sobre la Kehilá
La Kehilá en sus inicios no tenía sede propia se alquilaba un espacio para las altas fiestas, en el año 1953 adquirió el edificio que hoy tenemos. Hay una Comisión Directiva formada por 13 socios los cuales cada uno tiene su cargo. Desde siempre funciona el shule, es una premisa que no importa la cantidad de niños siempre funcione, para lo cual contratamos una mora que por lo general viene de otra ciudad a dictar clases. La misma persona dicta clases de Rikudim para adultos y niños. Hace unos 20 años tenemos nuestro propio Ken (Hanoar Hatzioni) y ya hace varios años que tenemos nuestros propios madrijim. Todos los años festejamos las principales fiestas con servicio religioso (Pesaj, Rosh Hashana, Iom Kipur, Simjá Torá). Nuestra Kehilá está dentro del Circuito de las Colonias Judías, es así que en épocas normales recibimos grupos de turistas. Formamos parte de la FECOJUER (Federación de las Comunidades Judías de Entre Ríos).
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
Templo y Shule: Balcarce 567, Villaguay, Entre Ríos.
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.
Colectividad Judía de Alcaraz
Colectividad Judía de Alcaraz
Nombre de la Kehilá
Colectividad Judía de Alcaraz
Provincia
Entre Ríos
Localidad
Alcaraz
Año de inauguración
1960
Integrantes / Socios
33 personas
Contacto
Sobre la Kehilá
En su inicio fue un salón cultural. Reuniones sociales, cine, teatro, biblioteca. Al inicio de la década del 1960 se decide darle función de demagoga, debido a que quedaban pocos judíos en las 4 colonias. Se desarman las 5 sinagogas y se amplía el salón. Y se agrega la escuela hebrea que estaba en otro lugar.
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
- Templo: Calle diamante S/N, entre San Juan y Entre Ríos
- Cementerio: Zona rural. A 10 km del pueblo , en la colonia La Gama
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.
Asociación Israelita Basavilbaso
Asociación Israelita Basavilbaso

Nombre de la Kehilá
Asociación Israelita Basavilbaso
Provincia
Entre Ríos
Localidad
Basavilbaso
Año de inauguración
1904
Integrantes / Socios
90 familias
Contacto
asisbasavilbaso@gmail.com
03445 48-1908
Sobre la Kehilá
La Institución nació a partir de la corriente inmigratoria auspiciada por el Barón Hirsch y data del año 1894, donde se asentaron los primeros colonos en las Colonia Novibuco 1, ubicada a 4 km de la ciudad de Basavilbaso. Allí se construyó una de las primeras sinagogas rurales del país, el Cementerio, la Mikve y la Escuela, conformándose un real “Schtetl” rural. Junto a la Colonia Novibuco 1 y las demás colonias alrededor de la Estación Gdor. Basavilbaso conformaron la gran Colonia Lucienville que llegó a tener 40.000 Ha. llamada así en honor al único hijo del Barón Hirsch. Un legado importante de esta comunidad es la fundación (12 de Agosto de 1900) de la 1º Cooperativa Agrícola de Sudamérica, llamada también Lucienville. Todo ello junto con los Templos y edificios comunitarios de la ciudad conforman hoy, una verdadera muestra de la historia y el presente de nuestra Comunidad que es un emblema de la colonización judía Argentina.
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
- Sinagoga T.L.MOISES: Av. San Martin 380
- Sinagoga Beth Abraham: Gral. Ramirez 850 casi Av. Urquiza.
- Sinagoga Novibuco 1: zona Rural.
- Cementerio Israelita Colonia 1: A 4 km del Casco Urbano de Basavilbaso
- Cementerio Colonia Novibuco 1: a 5 km del Casco Urbano de Basavilbaso
- Asociación Israelita de Basavilbaso: Bdo. Uchitel 367 casi Barón Hirsch.
- Salón Biblioteca Lucienville: San Martin 442.
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.
Centro Unión Israelita Colonia Avigdor
Centro Unión Israelita Colonia Avigdor

Nombre de la Kehilá
Centro Unión Israelita Colonia Avigdor
Provincia
Entre Ríos
Localidad
Colonia Avigdor
Año de inauguración
1937
Integrantes / Socios
35
Contacto
Sobre la Kehilá
En una construcción realizada por por la Jewish Colonización Associaton, que era igual a la Escuela, comenzó a funcionar la Sinagoga, y también la enseñanza de Hebreo, Tradiciones, Festividades etc., también la Jewish donó un terreno donde comenzó el Cementerio, y las actividades sociales se realizaban en un Galpón, de esa Compañía Colonizadora, hasta que se construyó la Sede Social, que funciona hasta el presente.
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
- Sinagoga y Sede Social: Calle No* 4 (Calle Principal) s/ n, Colonia Avigdor, Entre Ríos.
- Cementerio: Está siguiendo ese camino a unos 1.000 mts. dónde se divisa el Portón de Entrada, que sigue por un camino interno.
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.
Centro Social Israelita Argentino
Centro Social Israelita Argentino

Nombre de la Kehilá
Centro Social Israelita Argentino
Provincia
Entre Ríos
Localidad
Concepción del Uruguay
Año de inauguración
1925
Integrantes / Socios
85 familias
Contacto
csiadecu@hotmail.com
3442 422959
Sobre la Kehilá
El Centro Social Israelita Argentino fue fundado el 6 de Diciembre de 1925, otorgándosele la personería jurídica el 8 de Septiembre de 1927. Con anterioridad a estas fechas existieron otras instituciones pero sin sede propia, podemos nombrar Centro Cultural Israelita Kodimo, Sociedad de Damas. Pero a partir de la creación del Centro este se convirtió en la institución madre de todas y el centro de la vida comunitaria en la ciudad. En el año 1936 se construye el cementerio. La institución cuenta con shule y una sede social – deportiva y esparcimiento ” La casona”. Con el paso de los años la comunidad se fue achicando ya sea por fallecimientos, aliot o radicación de las personas en otras ciudades.
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
- Sede social, Templo y Shule: Ameghino 132, Concepción del Uruguay, Entre Ríos
- Cementerio: Rómulo Tofalo s/n, Concepción del Uruguay, Entre Ríos
- “La Casona”: Rocamora 119, Concepción del Uruguay, Entre Ríos
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.