Orfebre y restaurador, quien a traves del vaad hakehilot se acercó a la kehila de Villa Dominguez y Villa Cara para restaurar algunas piezas históricas que poseen estas dos sinagogas tan emblemáticas para las colonias judías de Entre Rios.
En alianza con el proyecto "Voces", compartimos en nuestras redes sociales cuatro historias de vida que invitan a recordar y fortalecer el compromiso cotidiano con la memoria.
El grupo viajó, después de 4 meses de capacitaciones sobre liderazgo y desarrollo de proyectos, para aprender cómo la innovación tecnológica y el emprendedurismo pueden potenciar proyectos sociales que mejoren la vida de las personas.
Estamos muy orgullosos de acompañar a todas las comunidades del país desde hace 70 años.
Brindamos por los proyectos alcanzados y por los que realizaremos juntos en el 2023.
Esta nueva edición del programa “Janucá federal”, contó con shows de magia, conciertos, presentaciones de música Klezmer y el tradicional baile de rikudim.
Con motivo de la festividad de Janucá, que se celebra entre el 18 y el 26 de diciembre, se realizó una masterclass de cocina judía en la kehila de Catamarca.
Durante 3 días jóvenes de las comunidades de Rosario, San Salvador (Entre Ríos), Concordia y Córdoba, compartieron capacitaciones sobre emprendedurismo social, espacios de intercambio sobre las realidades de sus kehilot, un kabalat shabat muy especial y más.
En el marco de las habituales capacitaciones de Nivné, los Directores y Docentes de los Marcos Educativos profundizaron sobre nuevos relatos e historias.
Con el propósito de que los integrantes de las kehilot puedan cumplir con una de las principales tefilot de esta celebración, la institución entregó de manera gratuita a 42 comunidades judías del país los “Arbaat Haminim”
Los docentes del programa “Nivné” recibieron un nuevo recurso para aplicar en el aula. Se trata de un juego interactivo que contiene diversas consignas sobre los personajes históricos del pueblo judío.
Residentes, docentes y alumnos de secundaria de las comunidades judías de San Salvador y General Campos, Entre Ríos, participaron de las conferencias que brindó el escritor y guionista Alejandro Parisi, autor de la trilogía “Tres mujeres en el Holocausto”
En el marco del programa “Amiel Bakehilá” se desarrolló una intensa agenda de actividades en las comunidades judías de Paraná, Santa Fe y Corrientes en la que participaron mas de 300 personas.
Las morot del shule de la comunidad judía de Costa Rica tuvieron la primera capacitación sobre Iamim Noraim, a semanas del comienzo de las Altas fiestas.
Luego de dos años, se llevó a cabo la tan esperada capacitacion presencial del programa Nivné. Dos dias intensos donde las morot, de diferentes partes del pais, se encontraron para fortalecer y conocer nuevos recursos para la educacion judia en las kehilot,
90 personas escucharon atentamente el relato de Alejandro, quién estuvo más de 8 horas encerrado en el ascensor, luego de la trágica explosión a la AMIA.
Más de ochenta personas de las comunidades judías de todo el país participaron del primer encuentro del seminario, que organizamos junto al Seminario Rabínico Latinoamericano
Tercer encuentro para los morim de los marcos educativos, Seguimos trabajando sobre los patriarcas y personajes importantes de nuesto pueblo. En esta oportunidad: IOSEF.
Realizó una investigación sobre "Los Pampistas", un grupo de 85 judíos que llegaron a Mar del Sur, en el vapor ´Pampa`, en 1891, escapando de la Rusia Zarista.
Junto con OTS Amiel Bakehilá y el Ministerio de la Diáspora de Israel, el programa “Amiel Bakehilá”, tiene como fin el fortalecimiento de la vida judía en las provincias de la Argentina.
junto al Depto de actividades sionistas de la OSM, un grupo de 25 jóvenes de kehilot de Argentina, viajó a Cataratas del Iguazú en el marco de los festejos de Iom Haatzmaut.
Residentes y alumnos de secundaria participaron de las conferencias que brindó el escritor y guionista Alejandro Parisi, autor de la trilogía “Tres mujeres en el Holocausto”
Nos enorgullece poder estar cerca, colaborar, y ayudar a las familias del interior del país, aportando los elementos necesarios para realizar los sedarim.
En el primer encuentro, que se desarrolló a través de la plataforma de Zoom y que se dio en el marco del proyecto “Protagonistas de nuestro pueblo”, los docentes se interiorizaron acerca de la historia y el legado que dejó el Patriarca Abraham