Tercer encuentro para los morim de los marcos educativos, Seguimos trabajando sobre los patriarcas y personajes importantes de nuesto pueblo. En esta oportunidad: IOSEF.
Realizó una investigación sobre "Los Pampistas", un grupo de 85 judíos que llegaron a Mar del Sur, en el vapor ´Pampa`, en 1891, escapando de la Rusia Zarista.
Junto con OTS Amiel Bakehilá y el Ministerio de la Diáspora de Israel, el programa “Amiel Bakehilá”, tiene como fin el fortalecimiento de la vida judía en las provincias de la Argentina.
junto al Depto de actividades sionistas de la OSM, un grupo de 25 jóvenes de kehilot de Argentina, viajó a Cataratas del Iguazú en el marco de los festejos de Iom Haatzmaut.
Residentes y alumnos de secundaria participaron de las conferencias que brindó el escritor y guionista Alejandro Parisi, autor de la trilogía “Tres mujeres en el Holocausto”
Nos enorgullece poder estar cerca, colaborar, y ayudar a las familias del interior del país, aportando los elementos necesarios para realizar los sedarim.
En el primer encuentro, que se desarrolló a través de la plataforma de Zoom y que se dio en el marco del proyecto “Protagonistas de nuestro pueblo”, los docentes se interiorizaron acerca de la historia y el legado que dejó el Patriarca Abraham
"A 80 años de la Solución final" El 20 de enero de 1942, funcionarios de alto rango del gobierno alemán y del partido nazi se reunieron para coordinar la implementación de la “solución final”
Otorgamos un subsidio a la comunidad judía “Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem”, de Corrientes, a través del cual comprarán insumos que ayuden a paliar la crítica situación que atraviesan los damnificados por los incendios en la provincia.
Es una delicia oriental que consiste en una masa cuyo sabor a mantequilla se destaca y que se rellena con una mezcla de nueces molidas y se espolvorea con bastante azúcar impalpable
Con el objetivo de fortalecer, unir y apoyar a las comunidades judías del interior del país. Nuestro compromiso no se detiene. Seguimos con nuevos y más proyectos para estar cada día más cerca
El falafel es una popular “comida rápida” de Oriente Medio hecha con una mezcla de garbanzos (o habas), hierbas frescas y especias que se forman en pequeñas hamburguesas o bolas. Suele servirse en forma de sándwich con un generoso chorrito de tahini y mucha ensalada mediterránea, junto con rodajas de berenjena asada o frita.
Estas empanadas las trajeron a Israel los judíos que residían antiguamente en los países árabes del Medio Oriente , especialmente en el Líbano y luego emigraron a Israel . Estas empanadas abiertas se las conocen con distintos nombres Lajmashin, Fatay o Sfija
Los knishes no pueden faltar en la mesa judía. Estos bocaditos de puré de papa y cebollitas fritas son una delicia. El nombre deriva de la lengua yiddish.
Se va el 2021 y desde El Vaad Hakehilot de Amia les deseamos un feliz año nuevo.
Trabajando, de la mano, todos juntos, en el 2022, por las kehilot de las provincias de toda la Argentina.
Una torta de miel de la cocina judía que se acostumbra a preparar para la cena de Rosh Hashaná que, por su sabor dulce, simboliza el deseo de comenzar un año nuevo dulce como la miel.
En el marco de un nuevo aniversario de la “La Noche de los Cristales Rotos" ("Kristallnatch"), fecha considerada como el inicio de la persecución sistemática de los judíos durante el régimen nazi.