Sociedad Unión Israelita Tucumana

Nombre de la Kehilá
Sociedad Unión Israelita Tucumana – Kehilá de Tucumán
Provincia
Tucumán
Localidad
Tucumán
Año de inauguración
1910
Integrantes / Socios
500 familias
Contacto
381 4303222 / 4311256 / 4213232
Sobre la Kehilá
Aquí en Tucumán, el grupo de Judíos que se asentó, estableció hogares y constituyeron una Comunidad respetuosa de la Provincia que los albergo. Aquí fundaron Instituciones para responder a los requerimientos de su vida social y religiosa; constituyeron las sedes de sus actividades comunitarias, escuelas para sus hijos, un cementerio para sus difuntos.
Del mismo modo se afanaron por superarse cultural y espiritualmente, mereciendo el respeto propio y ajeno. Estos principios son la misma esencia de la ética y la moral del Pueblo Judío.
La Sociedad Israelita fue fundada a principios de 1910. Los asuntos religiosos fueron objeto de los primeros trabajos, todo lo relativo a las Ceremonias del Ciclo de vida Judía.
Al cumplirse más de 110 años de la Kehilá de Tucumán, somos una kehilá que vive intensamente su Judaísmo.
Lo importante y lo que da significado a una institución es su compromiso y su visión
Nuestro compromiso vive, late y palpita Judaísmo.
Nuestra kehilá tiene un futuro visualizado, y es eso lo que aspiramos llegar a ser, a lograr, a crear, a continuar, y este futuro requerirá de trabajo, cambio y progresos significativos para lograrse.
Somos una kehilá multidimensional, que trata de generar y desarrollar todos los aspectos de la vida judía, ya que entendemos que identificarse con el judaísmo es identificarse con alguno de los variados y ricos elementos que tiene el judaísmo, sin olvidar por supuesto los valores fundamentales que nos marcan como pueblo y que tiene que ser el origen y el fin de todo accionar de una institución judía.
Somos un marco religioso, comunitario, tradicional, social, cultural, recreativo, deportivo, de vinculación con instituciones centrales y más, y todas nuestras actividades responden a esta multiplicidad de acción y alcance que tiene nuestra institución, no nos limitamos a ningún aspecto del judaísmo, los contemplamos y respetamos a todos, y actuamos en consecuencia.
Porque sobre todo entendemos que la vida judía plena debe ser una vida de acciones múltiples, para poder incluir dentro de su marco a todos los judíos del Ishuv tucumano.
Todas las actividades que nuestra Kehilá crea, genera, avala o apoya se basan en un credo institucional (Ani Maamin), que son el eje y fundamento; que dan el sentido y la razón al ser y al quehacer de nuestra institución:
- Preservar y arraigar las tradiciones judías, sustentados en Di-s, la Torá y Medinat Israel.
- Fomentar la Educación Judía como disciplina de vida y el estudio como una actividad permanente.
- Fortalecer el vínculo con Medinat Israel, centro espiritual del Pueblo Judío y con el hebreo como idioma universal de nuestro pueblo.
- Consolidar la identidad Judía en nuestra comunidad con amplitud y pluralismo, a través del vínculo con el movimiento Conservador Masortí.
- Enriquecer la vida Judía, como institución de referencia en nuestro medio, inspirada en sus objetivos fundacionales.
Entendemos también que la continuidad de nuestro legado se traduce fundamentalmente en acción.
Estudiar, formar parte de un Minian, participar de las actividades, donar, ser Askan, ayudar a los necesitados, visitar enfermos…
Son maneras de decir y estar presentes y accionar para continuar manteniendo, construyendo y fortaleciendo esta cadena de miles de años de historia, que tiene valor y vigencia actual.
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
Sede Comunitaria: Las Piedras 980, Tucumán
Templo: Las Piedras 980, Tucumán
Escuela Integral: Ayacucho 456, Tucumán
Jardín de Infantes: Chacabuco 580, Tucumán
Cementerio: Av. Juan B. Justo 1100, Tucumán.
Área Recreación
S.U.M.
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.