Centro Unión Israelita

Nombre de la Kehilá
Centro Unión Israelita
Provincia
Córdoba
Localidad
Córdoba
Año de inauguración
1915
Integrantes / Socios
915 familias / 3000 miembros
Contacto
kehilacordoba@kehilacordoba.org
0351-4 261850
Sobre la Kehilá
El advenimiento de la Kehilá de Córdoba surgió de la fusión de dos centros pre-existentes: El “Centro Israelita” y la “Unión Israelita”, constituyendo el Centro Unión Israelita de Córdoba, y se realizó el 10 de octubre de 1915 con la participación de ambos Consejos Directivos encabezados por los presidentes Sres. Juan Ducach y José Dicovsky, y los secretarios Sres. A. Roimsher y A. Rubin. El propósito de la fusión de ambas instituciones –mucho antes que en cualquier otro lugar del país- fue el logro de una fecunda estructura comunitaria. Los aspectos esenciales de la acción por desarrollar, según estatutos, abarcan la acción educativa judía, labor cultural, asistencia social comunitaria y servicios funerarios. Por consiguiente, puede afirmarse que en Córdoba se echaron las bases de la vida comunitaria judía en Argentina. El aspecto cultural y educativo fue siempre preocupación preponderante en las actividades del CUI. Afianzadas las instituciones básicas tradicionales de la religión como el Templo, cementerio, kashrut, etc., la educación de la niñez y de la juventud fue tomando cada vez más incremento. Sintiendo la necesidad de difundir el espíritu judaico que fluye de la Torá, la tradición moral y ética que emanan de sus principios, se creó la “Escuela Israelita Integral General San Martín”. Incorporada a los programas de enseñanza oficial tiene materias adicionales de Hebreo, Torá, Historia, etc., imparte una enseñanza amplia sin contradicción entre la formación del buen ciudadano argentino y del judío consciente. Al primer ciclo de la escuela primaria –además del jardín de infantes- se agregó en 1960 el Colegio Comercial, incorporado a la Escuela Superior de Comercio Jerónimo Luis de Cabrera, también sobre un programa de educación integral. De ese colegio, con algún complemento de especialización, salen maestros de hebreo para la escuela primaria. La construcción de esta Kehilá, y su trayectoria creciente a lo largo del tiempo, fue posible por la conjunción del este esfuerzo y anhelo de las familias precursoras y de la convicción de las familias continuadoras, con el deseo siempre de agrandar la familia judía cordobesa, dándole continuidad a nuestra rica historia, procurando teñir cada espacio de encuentro con mitzvot. El Centro Unión Israelita de Córdoba es una Comunidad Masortí, igualitaria e inclusiva.
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
- Escuela Israelita General San Martín (jardín maternal, jardín, primaria, secundaria y Mijlalá) Beit Midrash Ierushalaim: Av. Duarte Quirós 4850, Córdoba.
- Beit Hakeneset “Beit Israel” Beit Hakneset “Jalalei Tzahal” Edificio para oficinas y servicios Centro Cultural “Aleph”: General Alvear 254, Córdoba
- Cementerio: Bajada San Jose S/N Barrio, San Vicente, Córdoba
SITIO WEB






Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.