Centro Israelita de Tandil

Nombre de la Kehilá
Centro Israelita de Tandil
Provincia
Buenos Aires
Localidad
Tandil
Año de inauguración
1945
Integrantes / Socios
31 socios y 85 integrantes aprox.
Contacto
Sobre la Kehilá
Los primeros inmigrantes llegaron a Tandil en el año 1898. Para 1923, centenario de la fundación de Tandil, se crea un Centro Social Israelita, pero hay divergencias, ya que algunos pretenden superponer el rol religioso mientras otro grupo pondera lo social. Para realizar la actividad social arrendan un local de la calle Garibaldi e Independencia. Para lo religioso, se siguen encontrando en casas particulares, como la de Salomón Levin, en Rodriguez 650.
En 1933, se fusionan las dos vertientes, vuelven a cambiar de local, y se ubican en San Lorenzo 496. Y luego de finalizado el contrato, retornan a las actividades en las casas particulares. Israel Stigol en el año 1943, cede el primer piso de su propiedad en la calle 9 de julio 533, para las actividades de laKehilá. El 29 de Abril de 1945 se realiza formalmente la creación del Centro Social Israelita de Tandil y se estrena su nueva sede social en los altos de 9 de julio 533.
En el año 1960 con la iniciativa y el empuje de don Israel Stigol y el aporte de toda la colectividad israelita, se hace posible, por primera vez, la compra de una casa propia en Av. España 544, donde aún funciona su sede social, cultural y religiosa, que es inaugurada los días 10 y 11 de Junio de 1961.
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
Templo y sede social: Avenida España 544, Tandil.
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.