Asociación Israelita Unificada Barón Hirsch

Nombre de la Kehilá

Asociación Israelita Unificada Barón Hirsch

Provincia

Entre Ríos

Localidad

San Salvador

Año de inauguración

1921

Integrantes / Socios

50 personas

Contacto

luisgolden1952@hotmail.com

Sobre la Kehilá

En 1907 empiezan a inmigrar personas que fueron llegando desde Europa, en su mayor parte de Rusia, como así también en la colonia vecina, la colonia López Berro,  que tenía aprox. 10.600 hectáreas. Esos colonizados por el Barón Hirsch fueron llegando a posterior a San Salvador y se fueron incorporando a la kehilá. Los provenientes desde la inmigración y primera descendencia eran gente con oficio (carpinteros, zapatero, botonero, sastre) así como también profesionales. En 1908 se radica en la ciudad Pablo Naymark conjuntamente con Mauricio Minuchin y Bernado Tolkachier.En 1921, AscherZeliHochman, Joel Snikman, Aron Dikenstei,  tres socios compran un terreno el cual empieza a construirse en 1922 y se inaugura en 1925 nuestro actual Templo. En 1957 se hace la fusión de la Sociedad Israelita Barón Hirsch y la Sociedad Israelita Cementerio ChevráKadishá y desde ahí comienza la Sociedad unificada Barón Hirsch.

De San Salvador muchas familias se alejaron buscando nuevos horizontes. Sobre todos los jóvenes que van en busca de colegios secundarios y Universidades. Nuestra colectividad continua normalmente desarrollando actividades sociales, culturales y religiosas que contribuyen a mantener nuestra identidad y nuestra presencia activa dentro de la comunidad local. Por un proyecto nuestro y junto al aporte del KerenKayemet, se formalizó la creación de la “Plazoleta de la Paz” con la instalación de dos palomas que tiene en su boca un olivo con agua.

Hemos refaccionado nuestro templo que fue construido en 1925, con esfuerzo propio, aporte de socios y algunos ex residentes radicados en Buenos Aires. En abril de 1991 sufrimos un atentado a nuestra sinagoga, hecho de gravedad que hirió nuestros sentimientos y que tuvo como respuesta un multitudinario acto de desagravio con la presencia de autoridades, comunidades hermanas y nuestra población, que fue una verdadera muestra de solidaridad.

Seguiremos la senda trazada por nuestros mayores; somos parte de una comunidad que acepta la diversidad como forma de vida y convivencia.

INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ

  • Templo: San Martín 250, San Salvador, Entre Ríos.
  • Cementerio: Av. De La Paz y Av. Los Rusos.
Conocé más sobre esta kehilá en las redes:

Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.