Asociación Israelita de Bahía Blanca

Nombre de la Kehilá
Asociación Israelita de Bahía Blanca
Provincia
Buenos Aires
Localidad
Bahía Blanca
Año de inauguración
1910
Integrantes / Socios
600 integrantes (350 socios)
Contacto
0291-4560189
Sobre la Kehilá
El 10 de septiembre de 1910 marca la fecha inicial de la Jevra Kedusha, germen inicial de la Asociación Israelita de Bahía Blanca. Poco a poco, logrado el objetivo inicial, el número de socios se incrementa en razón de la llegada de nuevos inmigrantes de allende el océano y de las localidades vecinas, especialmente por las posibilidades de estudio de los jóvenes en las por entonces flamantes Instituciones educativas de la ciudad.
En los primeros tiempos, y en locales alquilados, se realizan las celebraciones de las fechas más importantes del calendario judío, así como el funcionamiento de la primera escuela que imparte enseñanza de hebreo e idish y una biblioteca. Pronto se establecen un club social y el círculo de ayuda mutua. Integrados al mundo económico local, los integrantes de la nueva kehilá desarrollan actividades comerciales, artesanales, profesionales en las más diversas ramas, oficios varios y los típicos “cuenteniks”.
Desde aquellos primeros pioneros que cien años atrás, nuestra Asociación Israelita ha desarrollado, además de las tareas específicas relacionadas con el culto y las tradiciones, un amplio abanico en lo social, cultural, educativo, deportivo y de representación, en un medio que se ha destacado por su receptividad y la ausencia de discriminación.
En la actualidad, nuestra Institución brinda a sus asociados un espacio religioso, educativo, social y deportivo a través de su sinagoga y actividades religiosas en todos sus aspectos, la Escuela Hebrea en sus 3 niveles, el Merkaz Hagshamá perteneciente a la Tnuá Hejalutz Lamerjav – espacio para chicos y jóvenes de 6 a 18 años- , grupos de Rikudim, 3era. Edad, Depto. de Asistencia Social con su Voluntariado, un coro, espacios culturales y un área deportiva para distintas disciplinas en donde participan niños, jóvenes y adultos. Y en lo que se refiere a presencia en la ciudad nuestra comunidad es parte del Centro de Colectividades Extranjeras. Colabora con otras agrupaciones sociales en emprendimientos benéficos a través de su Voluntariado. Aporta con su creatividad al arte y la cultura de la región.
En resumen una comunidad con objetivos claros como son brindar un espacio abarcativo para todas las familias judías que deseen ser parte de este ámbito y paralelamente mostrar a la ciudad y la región una presencia destacada como colectividad.
INSTALACIONES QUE POSEE LA KEHILÁ
- Templo: España 39, B8000 Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires
- Cementerio: Juan Manuel de Rosas 6600, Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires
- Sede Social: Lavalle 54, B8000 Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires
Toda la información detallada en esta página (textos, datos, imágenes, videos, redes sociales) fue proporcionada por la kehilá. Por cualquier consulta o comentario, por favor, escribinos aquí.