Skip to content

Circuito Histórico de las Colonias Judías del Centro de Entre Ríos

La provincia de Entre Ríos fue protagonista privilegiada de un proceso por el cual a fines de siglo XIX y comienzos del XX, miles de inmigrantes judíos dejaron atrás la persecución y el miedo, para dar paso a la esperanza en una tierra que prometía libertad y trabajo.

La Jewish Colonization Association (J.C.A.) creada por el Barón Mauricio de Hirsch, posibilitó en esa época que se sentaran las bases de la colonización judía en la Argentina, fundamentada en un proyecto agrícola que se desarrolló en distintas provincias de nuestro país.

Esta iniciativa dio lugar a la fundación de decenas de pueblos -como San Gregorio, Villa Domínguez, Carmel, Ing. Miguel Sajaroff, Villa Clara y Basavilbaso, entre otros- y a la creación de numerosas escuelas, hospitales, templos, bibliotecas, y asociaciones cooperativas, muchas de las cuales aún hoy permanecen activas

Colonia Clara

Fundada en 1892, fue llamada así en memoria a la esposa del Barón Mauricio de Hirsch, digna continuadora de su labor. Fue la más extensa de las colonias de Entre Ríos y estaba ubicada en el departamento Villaguay, ocupando además una pequeña parte en el departamento Uruguay. Contaba con dos estaciones de ferrocarril - Gobernador Domínguez y Clara - ubicadas sobre la línea principal que atravesaba a la colonia en toda su extensión. Entre esas dos estaciones, en el límite de la colonia, estaba la ciudad de Villaguay. Los colonos se ubicaron en más de 40 unidades, cuyos nombres fueron de diversos orígenes: algunos eran nombres de personalidades ligadas a la obra de la Jewish Colonization Association, en tanto que otros respondían a un origen hebreo o argentino.

Colonia Lucienville

La denominación Lucienville, fue en homenaje al único hijo del Barón Hirsch (Lucién), quién había fallecido muy joven. En 1894, la J.C.A. ubicó las primeras familias de inmigrantes rusos en la zona cercana a la Estac. Gdor. Basavilbaso y Colonia 1° de Mayo. El asentamiento tuvo como modelo las aldeas rusas, las que contaban con una calle principal sobre las que se establecieron las casas, el shill (sinagoga), la escuela, la mikve (baño ritual), y al final de la misma el cementerio. A comienzos del siglo XX la empresa compró más tierras y la colonia se extendió por el departamento Uruguay, ocupando además una pequeña parte del norte del departamento Gualeguaychú.

VOLVER. UN COMPROMISO CON LA MEMORIA

Hace 20 años, cuatro comunidades entrerrianas se han unido para conformar el “CIRCUITO HISTÓRICO DE LAS COLONIAS JUDÍAS DEL CENTRO DE ENTRE RÍOS”. Ellas son VILLA CLARA, VILLA DOMÍNGUEZ, VILLAGUAY Y BASAVILBASO. El objetivo es abrir las puertas a los visitantes para que conozcan los atractivos histórico-religiosos con que contamos y de esa manera lograr algunos ingresos para su mantenimiento.

Hemos armado itinerarios de 2 ó 3 días visitando las cuatro localidades o se puede idear otro a su gusto. En cada lugar un guía los conducirá y relatará lo que estarán viendo e incluso el grupo puede degustar algunas comidas típicas preparadas por integrantes de la comunidad.

Le ofrecemos coordinar todas las visitas, las guiadas, los ingresos a museos y algunas comidas.

LISTADO DE ATRACTIVOS:

Villa Domínguez
Estación de Ferrocarril
Fondo Comunal (Fachada)
Galpón de Inmigrantes
Museo y Archivo de las Colonias
Sinagoga
Hospital Noé Yarcho
Escuela ORT (fachada)
Granja Modelo del Ing. Sajaroff (Hoy Hostería El Viejo Manzano)

Villa Clara
Museo Histórico Municipal (Estac. FFCC)
Sinagoga Beit Jacob
Casa Social Barón Hirsch
Cementerio
Esc. Hebrea (ex Sinagoga de los Artesanos)
Fondo Comunal
Caja de Ahorro y Préstamos (Hoy Banco Entre Ríos)

Villaguay
Asociación Israelita Argentina

Basavilbaso
Sinagoga Teflia L’Moisés
Sinagoga Beit Abraham
Sede Asociación Israelita de Basavilbaso
Sede Cooperativa Lucienville (Fachada)
Monumento Centenario de la Colonia Lucienville
Monumento Barón Hirsch
Antigua Casa de Colonos (Fachada)
Estac. Gdor. Basavilbaso
Museo Riel Basavilbaso  

Basavilbaso / Colonia Novibuco 1
Sinagoga
Cementerio Casa Flia, Borodovsky (Fachada)
Biblioteca Lucienville

Lugares de difícil acceso que hacemos a pedido del cliente como opcionales:

San Gregorio
Cementerio
Sinagoga  

Carmel
Cementerio

Ing. Sajaroff (La Capilla)
Sinagoga (Fachada)

CONTACTO:

TST Juan José Britch
Coordinador General
Circuito Histórico de las Colonias Judías del Centro de Entre Ríos
Cel.: (+54 9 3445) 15-535567 (con whatsapp)
Mail: juanjobritch@yahoo.com.ar
Facebook: Circuito Judío del Centro de Entre Rios

× Chateá con nosotros